Montevideo, 12 de diciembre del 2022
Comienzo a las 19:10hs. / Finalización 21:10hs.
Acta Asamblea General extraordinaria
7 virtuales y 9 presenciales
Entre los presentes se encuentra la Comisión Directiva y Comunicación ADDU. Comisiones: territorio, salud y educación.
- Se procede a hablar del punto 1.
Comisión directiva presenta los siguientes puntos encaminados en este periodo y plantea los puntos a continuar y profundizar en 2023:
- Se presenta lo avanzado en relación a los objetivos de la nueva directiva.
- Se ponen en común las alianzas generadas con pit cnt e intergremial, así como también el planteo de las nuevas comisiones generadas en este periodo en relación a los mismos objetivos.
- Propuestas de participación más abierta: directivas ampliadas todos los meses y encuentros de forma virtual para ser inclusivos con todo el territorio uruguayo. A la vez se plantean los encuentros presenciales del 2023, de la capacitación del Inefop y de las comisiones.
- Se plantean reuniones de trabajo en territorios diversos para el 2023.
- Profundizar en diagnósticos en relación a salud y trabajo para el 2023 (comisión salud y directiva).
- Se plantean los avances en la relación de Addu con otros espacios como INAE, INEFOP, IM, etc.
- Se comentan las tareas de comunicación, que están en manos de Aníbal Conde, Ihasa Tinoco y Rosalía Alonso.
- Se informa sobre la nueva oficina de addu en casa de SUA.
- Se informa sobre la nueva secretaría de ADDU a cargo de Carolina Guerra por un periodo de 3 meses, desde allí se está trabajando en padrón, pagos, dgi, bps, pit cnt, respuestas de consultas, etc.
- Los frentes que está encarando la directiva con reparto de roles son:
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA IM / FORTALECIMIENTO / VALORARTE
/ INTERGREMIAL / CRIOLLA / PIT CNT / Registro Nac. De Artistas Esteban Balbuena.
- Se plantean dos asambleas generales para el 2023, en Marzo y Junio 2023.
- Se plantea que las comisiones sean abiertas a socixs y no socixs para ser conformadas en un inicio, pero que las personas se deben asociar una vez integradas a la comisión.
- Se hace informe de la capacitación del Inefop. Se plantean los temas de los próximos encuentros.
- Se procede a leer el balance económico y de padrón. Se discute sobre la cuestión de la cuota, los estatutos y las formas de ponerse al día, etc. Balance aprobado por unanimidad.
- Se plantea como tema para la asamblea de MARZO los temas de: revisión de estatutos y revisión de la cuota, y de qué hacer con socios que deben hace mucho tiempo, etc.
- Se plantean los planes de cada comisión activa. Estas son: Educación,Territorio, Salud y seguridad laboral y Derechos, género y diversidad. Todas las comisiones están descritas en la web y abiertas a recibir gente.
Pasan a presentarse:
Comisión Educación. Rafael Martínez y Claudia Pisani.
Comisión Salud y Seguridad Laboral. Carolina Guerra, Clara Barone y Andrea de Gregori
Comisión Territorio. Triana Fernández, Isabel de Melo.
Comisión de Derechos, género y diversidad. Ihasa Tinoco y Manuela Montalto.
- Se propone que las comisiones hagan un informe cada dos o tres meses para saber en qué están. Que sean documentos abiertos, colgados en la web y difundido por el grupo de difusión de wsp.
- Se informa que la IM entregó para evaluar la convocatoria de Criolla para 2023. Se debate sobre la mejor forma para conformar un grupo asesor o de trabajo al respecto. La compañera Andrea de Gregori propone la conformación de una comisión para ese fin.
- Balance, votado afirmativo por mayoría.
Se cierra la sesión a las 21:10hs